Uno de los aspectos más importantes que determinan el éxito de un sitio, además de su programación, estructura y diseño, es su posicionamiento en los buscadores más importantes
de la actualidad. Hay conceptos y técnicas fundamentales para lograr que un sitio se indexado en la mejor posición
posible.
Que una web esté bien posicionada repercute directamente en el lugar que ocupa en la página de resultados que aparece tras una consulta en un buscador.
Cuanto más arriba esté en la lista, mejor.
El principal objetivo del proyecto de la optimización y alta en buscadores, conocido como SEO (Search Engine Optimization), es aumentar el número de visitas de cualquier website, posicionando la página en los primeros resultados de buscadores Google, Yahoo y MSN. para que los buscadores les sea más fácil para que nuestros clientes nos encuentren.
Dentro del código HTML, hay algunas etiquetas que son de gran ayuda para los buscadores a la hora de localizar una página y mostrarla más arriba en su lista de resultados.
Son las que se encuetran junto a la palabra y, auque no sean visibles para los visitantes de un sitio, influyen de manera determinante en la manera en la que los documentos son indexados, localizados y clasificados.
<title>APRENDICA-Eventos Corporativos-Outdoor Training</title>
El título de la página es la primera instrucción que encuentran los buscadores.
Este campo es el encargado de poner el nombre en la barra de título del navegador de internet.
<head> <title>APRENDICA-Eventos Corporativos-Outdoor Training</title> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=utf-8" /> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=ISO-8859-1" /> <meta http-equiv="content-language" content="es" /> <meta http-equiv="window-target" content="_top" /> <meta http-equiv="expires" content="0" /> <meta name="description" content="Outdoor Training - Eventos y Reuniones corporativas en Bariloche" /> <meta name="keywords" content="Capacitación - Outdoor Management Development - Outdoor Training - Actividades outdoors Adventure Learning " /> <meta name="robots" content="index, follow" /> <meta name="author" content="jorge piccini" /> <meta name="google-site-verification" content="DWLHpuVl915TxdEiJWQB5QC3i0cLVUQbU2TLBYuDuT4" /> <link href="images/logo.ico" rel="shortcut icon" /> <link rel="stylesheet" type="text/css" href="reseteo.css"/> <link href="estilos_outdoor.css" rel="stylesheet" type="text/css" /> </head>
Directorios y nombre de carpetas:
El contenido debe estar distribuido y organizado correctamente: archivos, carpetas, subcarpetas...
Con ello se facilita la navegación por la web y además que el posicionamiento sea más sencillo.
Eso si tampoco es recomendable crear más de tres niveles de carpetas.
Links:
Es una tarea laboriosa pero cuanto más sitios incluyan un enlace a nuestra web, mejor posicionada estará en los buscadores.
Texto alternativo a las imágenes:
Siempre que se introduce una imagen en el código HTML se puede incluir la instrucción alt para describir su contenido.
1- El servidor de google está compuesto por una red de más de 10000 equipos que trabajan simultáneamente para indexar los contenidos alojados en internet.
Además guarda una copia de todas las páginas que ha visitado.
2- Cuando se realiza una búsqueda, google recurre a los hipertextos, analizando el contenido de cada página y la posición de los términos a localizar.
3- Una vez localizados todos los contenidos que se adaptan a la búsqueda, recurre a una tecnología llamada PageRank, que ordena los resultados según su importancia: para eso hace una ecuación que cuenta con 500 millones de variables y 2000 millones de términos.
Entre ellos , su posicionamiento, sus visitas y los enlaces que llevan a ella.
4- Con toda esta información, el usuario consulta su página de resultados y busca el contenido que más le interesa. Y todo eso en menos de un segundo.
Cómo elegir las palabras clave?
Las palabras clave son las que el usuario introduce cuando realiza una búsqueda por internet y las que ayudan a posicionar la web.
Seleccionar las adecuadas puede influir, y mucho en el número de visitas.
Para cear una relación de palabras adecuada debemos confeccionar una lista de entre 15 y 20 términos que se relacionen directamente con el área de nuestra web.
La aplicación www.google.com.ar/trends ayuda a filtrar y seleccionarlos términos que más se adapten a nuestra necesidades.
En este caso, reune una lista de palabras que más se utilizan en los buscadores.
Su funcionamiento es sencillo:
Se introducen los términos que deseamos comparar separados por comas en la barra de búsqueda y hacemos click en "Search Trends".
Luego muestra un gráfico comparativo del número de veces que se utilizaron, y así se puede elegir las que mayor grado de interés pueden despertar entre los internautas.
AÑADIR NUESTRA WEB AL INDICE DE GOOGLE:
Entre las herramientas de google, se encuentra Webmaster central:
www.google.com.ar/webmasters/ que incluye una lista de las páginas que hay dentro del sitio web especificando su dirección, actualizaciones, importancia.
Desde el asistente informativo se puede comprobar si el sitio ya ha sido indexado por google.
Para que lleve a cabo el proceso o lo repita hay que generar el documento Sitemaps (que contiene la lista) y subirlo al FTP, junto al archivo HTML.
Luego desde la aplicación se configura el lugar en el que se ha guardado el nuevo documento.
Hay algunos programas que realizan la misma indexación.
En www.xml-sitemaps.com rellenando algunos datos básicos, genera automáticamente un archivo sitemaps.
WEB ACCESIBLE PARA TODO EL MUNDO:
El principal objetivo de la accesibilidad web es el de permitir a cualquier usuario, independientemente del tipo de discapacidad que sufra, el acceso a los contenidos del sitio y permitirle la navegación necesaria para realizar las acciones que fueron el objetivo de haber creado ese sitio.
Los sitios web accesibles no solamente facilitan el acceso de sus contenidos a los usuarios discapacitados, sino que también permiten ofrecer la misma funcionalidad con dispositivos muy limitados (dispositivos sin pantalla o con pantallas minúsculas, dispositivos sin teclado ni ratón, etc.). Interesante presentación donde podemos ver las pautas que deberemos tener en cuenta al crear un sitio accesible:
www.etnikastudio.com
Etiqueta meta:
El objetivo de esa etiqueta meta es incluir información (metadatos) sobre la página:
autor, título, fecha, palabras clave, descripción, etc.
La información puede ser utilizada por los robots de búsqueda para incluirla en las bases de datos de sus buscadores y mostrarla en el resumen de búsquedas (o tenerla en cuenta durante las mismas) y será invisible para un visitante normal.
La sintaxis de esta etiqueta "meta" que utilizaremos, es una de las dos siguientes sintaxis posibles:
Vemos que dentro de la etiqueta meta, debe existir un atributo obligatorio que es el que indica qué tipo de metainformación definiremos.
Puede ser uno de estos dos tipos: "name" o "http-equiv".
hay dos tipos de etiquetas meta: "name" y "http-equiv".
Los meta "name" definen cosas para los buscadores, y los meta "http-equiv" definen cosas para los navegadores.
Tenemos además de "name" o "http-equiv" otro atributo obligatorio, llamado "content".
Dentro de "content" vamos a definir el valor que le estamos asignando a la propiedad que hayamos declarado dentro de "name" o de "http-equiv".
Para definir metadatos vamos a usar una sola etiqueta "meta", que se repite varias veces, y vamos definiendo distintas propiedades dentro de "name" o "http-equiv", y por supuesto, distintos valores dentro de "content".
Este metadato indica al navegador que el contenido del archivo es texto plano, que ese texto está escrito en lenguaje HTML, y que su codificación de caracteres es UTF-8:
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=UTF-8" />
Este metadato indica al navegador que la codificación de caracteres es ISO-8859-1:
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=ISO-8859-1" />
Con esto especificamos el idioma en que está escrita la página, usamos el meta "content-language": es: "español"
<meta http-equiv="content-language" content="es" />
Este meta nos ayuda a que no nos tomen la página y la muestren dentro de un frame (marco) de otro sitio web. Se trata del meta "window-target", que nos permite especificar el nombre de la ventana en la cual se debe visualizar nuestra página.
Para evitar que muestren nuestra página dentro de un marco de otra, tenemos que darle el valor "_top", que elimina todos los marcos (frames) que se estuvieran usando en ese momento en la ventana del navegador, dejando nuestra página con su URL verdadera:
<meta http-equiv="window-target" content="_top" />
Expires:
Este meta indica la fecha de caducidad de la página.
Pasada la fecha que definamos, al momento en que intentemos abrir esa página de la memoria caché, el navegador (o los motores de búsqueda) deberán volver a realizar una petición a nuestro servidor (hosting) para ver si existe una nueva versión de esa página.
Si en vez de un valor de fecha en formato GMT colocamos cualquier otro valor, como por ejemplo: "0", se interpretará como una fecha "pasada", y por lo tanto impedirá desde un primer momento que la página se almacene en la memoria caché (siempre irán a leer una nueva versión).
<meta http-equiv="expires" content="Mon, 22 May 2011 09:00:00 GMT" />
si no queremos que se almacene:
<meta http-equiv="expires" content="0" />
Si le ponemos fecha, deberíamos modificar el contenido de esa etiqueta una vez pasada la fecha, bastante complicado en stios muy extensos.
Metas de tipo "name"
Las metaetiquetas de tipo "name" se utilizan para la indexación de nuestra web en motores de búsqueda.
Ofrecen información sobre el documento a los programas de indexado que los buscadores usan, llamados robots, que leen páginas web y almacenan información sobre ellas en sus bases de datos, para que luego en el momento de una búsqueda puedan mostrar resultados que coincidan con los criterios con los que fue clasificada esa página, de allí la importancia de ayudar a una correcta indexación.
Principales propiedades que puede definir el meta "name".
Descripción:
Este meta es imprescindible, que será la descripción que mostrará, por ejemplo, Google, cuando alguien busque el nombre de nuestro dominio.
Esta descripción no debe superar las 200 palabras.
Debe ser redactada de forma precisa y debe incluir las palabras "clave" por las que suponemos que nos buscarán nuestros usuarios.
<meta name="description" content="Outdoor Training - Eventos y Reuniones corporativas en Bariloche" />
La descripción (description) debe ser una FRASE entendible, porque es lo que muestra Google cuando busquen nuestro sitio por el nombre directamente, no debe ser una serie de palabras sueltas.
Palabras clave:
La propiedad "keywords" (palabras clave) perdió importancia debido a que los buscadores ya no la utilizan para indexar las palabras clave de un sitio, sino que buscan las palabras clave directamente en el "title" y dentro de los textos del "body".
Es recomendable definir unas pocas palabras, en minúsculas, sin acentos ni eñes, separadas por comas y un espacio, o solo por espacios (para formar frases), y es fundamental que sean diferentes en cada página del sitio.
No debemos repetir la misma palabra, ya que los buscadores nos penalizarán (enviándonos al final de la lista de resultados).
<meta name="keywords" content="dulces, gourmet, chef en bariloche, catering, eventos, almuerzos, restaurant, mesas frias, cafe, casa de te, bebidas, tortas, entradas, bautismos, casamientos, bar, tapas, vinos, gasesosas, cervezas,"/>
Autor, software y copyright
<meta name="author" content="Jorge Piccini" />
el dueño de los derechos legales sobre el contenido de la página:
<meta name="copyright" content="2009, Alejandra Guerra" />
Los robots pueden indexar esta página y recorrerla para buscar nuevos enlaces. Este es el comportamiento normal cuando tenemos un sitio online.
<meta name="robots" content="index, follow" />
Estimación de tráfico de Google:
www.google.com/webhp?complete
SEO Book Keyword Sugestión Tool:
tools.seobook.com
Keyword Density Analyzer:
tool.motoricerca
Herramienta para palabras clave de Google:
adwords.google.com/
Herramienta de sugerencia de términos:
www.keyworddiscovery.com
Comparativas de Google:
www.google.com/trends
Estimador de tráfico de Google:
adwords.google.com
"Es muy importante armar una lista para usar palabras
clave en nombres de archivos HTML, H1, titles, textos alternativos, nombres de imágenes que utilizaremos, enlaces, y dentro del texto mismo de la página."
SEM (Search Engine Marketing, o "Marketing en Motores de Búsqueda") es simplemente pagar a cambio de que aparezcan nuestros anuncios en las páginas de resultados de los buscadores cuando el usuario busque cierta palabra o frase que nos interese.
Son esos enlaces que aparecen a la derecha de la pantalla de resultados de Google.
Esto cuesta dinero. Por eso, esta técnica solo es recomendable en dos casos:
1. cuando tengamos urgencia en posicionar un sitio lo más rápido posible, o
2. cuando no sea posible posicionarlo usando técnicas SEO (por exceso de competencia, o porque no hay una decisión de reformar el código del sitio).
URL:
La URL (Uniform Resource Locator, o "Localizador Uniforme de Recursos") es la dirección de cada página y archivo de nuestro sitio, y tiene gran importancia para los buscadores.
Consejos:
Tratar que las URLs sean lo más cortas posibles.
Separar palabras con guiones.
Evitar usar URLs construidas con javascript, ya que los buscadores no cuentan con un intérprete de javascript.
No armar botoneras animadas, ya que los buscadores no consiguen entrar a esas URLs, y no indexarán las páginas de destino.
Usar alguna palabra clave dentro de la URL, recordando que la importancia de cada texto dentro de una URL va de izquierda a derecha.
Intentar que la estructura de nuestro sitio Web no sea muy profunda (usar POCOS niveles de carpetas), ya que la profundidad dificulta la labor de los buscadores.
En lo posible, usar dominios que posean palabras clave en su nombre.
NUESTRO CONTENIDO
El contenido de cada página es lo principal.
Si el contenido de las páginas que forman nuestro sitio tiene calidad, obtendrá un buen posicionamiento en los buscadores.
O sea que en lo primero que hay que pensar a la hora de posicionar un sitio Web es en ofrecer contenidos de calidad.
Tenemos una serie de consejos que nos pueden ayudar a conseguir un contenido de buena calidad (desde el punto de vista de los buscadores):
Usar con frecuencia dentro del contenido las palabras claves para las que deseamos posicionar el sitio.
Usar encabezados h1, h2, etc, para definir los títulos de las secciones.
Cumplir con los estándares web (validación) para aumentar la navegabilidad del robot de los buscadores.
A toda imagen insertada mediante etiquetas img (es decir, imagen que ofrezca contenido, no decorativa), colocarle un texto alternativo que incluya las palabras clave (en lo posible, mientras se mantenga la descripción de la imagen).
Se recomienda que también el nombre del archivo sea claramente descriptivo y contenga las palabras clave, no nos convienen los nombres autogenerados o abreviados.
ejemplo:
foto12399.jpg es un mal nombre para el posicionamiento
monitor.jpg es mejor si se trata de una página sobre computadoras.
monitor_computadora_17_pulgadas.jpg es lo ideal.
Y si aparte le agregamos el texto alternativo (alt) correspondiente.
Hoy en día, uno de los factores más importantes usados por los buscadores para posicionar una página web es su "índice de popularidad", son páginas web que tienen un enlace hacia nuestra página.
Estos enlaces externos para los buscadores, ha provocado que en muchas ocasiones se trate de conseguir enlaces hacia nuestra página a toda costa, para conseguir una mayor popularidad en los buscadores.
Por esta razón, los algoritmos de posicionamiento de los buscadores trabajan constantemente valorando no sólo el número de enlaces sino también la calidad de los sitios web desde donde nos enlazan.
Dar de alta en Directorios:
Los directorios son recursos de la web que se estructuran en categorías, con enlaces a diferentes sitios. Debido a la falta de criterio para insertar sitios en dichos directorios, cada vez pierden más fuerza los enlaces externos que provienen de estos directorios para los buscadores.
podemos usar: DMOZ
Intercambio de enlaces:
Son acuerdos entre diferentes sitios web, por el cual uno de los sitios pone un enlace hacia el otro sitio, y viceversa, el otro sitio pone uno hacia el primero.
Compra de Enlaces:
adwords.google.com.ar
Alta en buscadores, Podemos agregar nuestro sitio a google en:
www.google.com/addurl
En yahoo:
siteexplorer.search.yahoo
En MSN
www.bing.com
Estos concentran casi el 100% de las busquedas en la web.
Podemos controla el tráfico de nuestro sitio dándonos de alta en:
www.google.com.ar/analytics
Herramienta para webmaster de google:
www.google.com/webmasters
Guía completa sobre posicionamiento:
www.google.com/webmasters
El posicionamiento es algo en lo que tendremos que trabajar constantemente, realizando mediciones y en base a ellas tomando las acciones oportunas. Si nos olvidamos de esta labor, antes o después, terminaremos yendo para atrás en los resultados de los buscadores...
Crear páginas para los usuarios, no para los buscadores.
No engañar a los usuarios de su sitio ni mostrar a los motores de búsqueda un contenido distinto del que ofrece a los usuarios.
No participar en esquemas de enlaces destinados a mejorar la posición de un sitio o a manipular los resultados del algoritmo PageRank en nuestro favor.
Evitar los enlaces a spam o "sitios indeseables".
No utilizar técnicas de redireccionamiento engañoso.
No crear varias páginas, subdominios o dominios que presenten básicamente contenido duplicado.
No crear páginas de comportamiento malicioso, como páginas de suplantación de identidad (phishing) o páginas que instalen virus, troyanos u otro tipo de software malicioso.
Proporcionat contenido único y relevante que ofrezca a los usuarios una razón para visitar el sitio.
A veces nos puede interesar hacer que una página cambie de dirección automáticamente cuando un usuario accede a ella.
Para eso podemos usar la siguiente etiqueta meta:
<META HTTP-EQUIV="Refresh" CONTENT="3; URL=http://www.bexmagazine.com">
Poniendo esta etiqueta conseguiremos que en 3 segundos redireccione automáticamente a la web que le indiquemos.
Nadie sabe aún con certeza cuáles son todos los criterios que Google utiliza para establecer las posiciones en los resultados de una búsqueda.
Como la fórmula de la Coca-Cola, dichos criterios se mantienen bajo secreto y sirven para discriminar las páginas más irrelevantes premiando a las más importantes, en función al termino de búsqueda. Sean cuales sean los algoritmos reales que aplica Google, lo que está claro es que destaca las páginas más notorias, aquellas que ofrecen un contenido más amplio, adecuado y compartido en relación a la búsqueda introducida.
A pesar de todo, existen una serie de técnicas comúnmente aceptadas por los webmasters, que favorecen notablemente el posicionamiento de una web.
Aquí veremos las más importantes a tener en cuenta:
Pon un título relevante a cada página de tu sitio web.
Un título corto para cada página o sección de tu web ayudará a Google a conocer el contenido de la mismas.
Esto le permitirá al buscador clasificar el contenido en función a unos términos clave.
Trata de describir brevemente en cada título cuales serán los contenidos que incluyen el documento para que Google los indexe y clasifique con más facilidad.
Añade metatags a la página
Aunque hay dudas de si realmente sirven para algo o no, lo que está claro es que no penalizan.
Los más importante son el "meta name title" y "meta name description" pues contienen el título y la descripción con la que apareceremos en la página resultados de búsqueda en Google.
Utiliza código HTML limpio
La páginas programadas según los estándares HTML tienen un código más limpio frente a páginas programadas con FrontPage, Microsoft Word o similares. Esto favorece la correcta indexación de la página y de sus contenidos.
Cuidado con el uso de flash
Aunque parece ser que están trabajando para corregir este hándicap, lo cierto es que a día de hoy Google no es capaz de indexar objetos, imágenes, ni textos en flash.
Ten en cuenta que los elementos en flash de tu web serán invisibles para Google.
Si decides utilizar flash, asegúrate de que éste se limita a ciertas partes de la web, dejando la mayor parte del contenido en un formato indexable por los rastreadores (php. asp. ó html).
Abstente de viejas tecnicas SEO
Hoy en dia Google penaliza a aquellas páginas que tratan de "engañar" a los rastreadores.
Páginas con viejas tácticas para boicotear su posición en las páginas de resultados de Google, son ahora eliminadas de la base de datos del buscador.
Las más populares eran: Cloacking, texto oculto, cross-linking y popularidad artificial.
Importancia del contenido
El factor que más condiciona la relevancia de tu sitio web respecto a una búsqueda es su contenido.
Debemos ser generosos con la cantidad y la calidad (originalidad) de los contenidos.
Los algoritmos de Google tienen por objetivo detectar las más relevantes respecto a un tema.
No escatimes información: cuánto más hables de lo que ofreces más importante eres para Google.
Ten en cuenta que incluso si haces cortar-pegar con textos de otras webs, serás penalizado por duplicar y publicar contenido no original.
Mantén siempre el PageRank lo más alto posible
El PagRank lo determina el número de links que apuntan hacia tu página.
Cuántos más links consigas, mejor. Es habitual el intercambio de links entre empresas afines (partners, proveedores, clientes…), ya que éste beneficia a todas las empresas implicadas por igual.
Uso de marcos o frames
Se recomienda utilizarlos lo menos posible y evitar siempre su uso en la home.
Los marcos o frames generan una porción de código (frameset) que entorpecería el acceso a los contenidos por parte de los robots de Google.
Webs dinámicas en asp. y php.
Google rastrea con más facilidad una página estática, que una dinámica. Si tu sitio es dinámico o autoeditable, aségurate de que la home és estática para que los robots "encuentren la puerta abierta" y accedan con facilidad a todos los contenidos del sitio.
Dominios y hosting
En principio la elección de un u otro proveedor de alojamiento, parece no afectar en el posicionamiento en Google.
Contrata tus servicios de dominios y hosting a tu proveedor de confianza y evita así problemas con los buscadores.
Las únicas sospechas de penalización en las posiciones recaen sobre servicios gratuitos.
Consejos, trucos y artículos para salir en Google:
Google es, a dia de hoy, el buscador más utilizado por los internautas en territorio español:
nada más y nada menos que un 99% de los usuarios lo utiliza para realizar sus consultas en la red. Queda claro pues que para aparecer en internet hay que aparecer en Google, pero… ¿cómo se consigue salir en Google?
Para gozar de buena visibilidad, es IMPRESCINDIBLE familiarizarse con los criterios de posicionamiento que utiliza dicho buscador.
En este blog encontrarás todas las claves, trucos y consejos para que tu sitio web aparezca en las primeras posiciones:
¿Cómo funciona Google?: información acerca de cómo Google rastrea la web y como ordena los resultados de las búsquedas de los usuarios.
Claves de diseño: consideraciones para diseñar un sitio web capaz de alcanzar las primeras posiciones en Google.
Técnicas de posicionamiento "SEO": trucos y consejos que mejorarán la visibilidad de tu web.
AdWords/ Promoción on-line : técnicas para darte a conocer más y mejor en Google.
¿Cómo procesa Google una búsqueda?
Cada vez que un usuario introduce un termino de búsqueda en Google, se pone en marcha un proceso casi instantáneo que acaba por mostrarnos la página de resultados de la búsqueda. En esta entrada veremos qué pasa en este proceso que dura menos de 1 segundo:
1.- El usuario introduce el término de búsqueda en el buscador y presiona el botón "Buscar con Google".
2.- Dicha búsqueda es enviada a una red de 10.000 servidores.
Cabe destacar aquí la estabilidad y fiabilidad del sistema ya que Google no presenta ningún fallo general desde el año 2000. Una extensa red de servidores, y una detección de los fallos en tiempo real le permite prescindir de un servidor con errores para utilizar otro, en substitución, sin que el usuario llegue a percibir el error "mirrow servers".
3.- En un siguiente paso, Google envia la petición a los servidores de indices. Éstos indican en qué servidores se hayan alojadas las webs que contienen el término de la búsqueda y nos dirigirá hacia ellas.
4.- Con la información de los servidores de índices, Google accede a los servidores de documentos, éstos son los que contienen una copia de TODAS las páginas web (unos 4.000 millones de páginas).
El servidor de documentos selecciona automáticamente sólo las que contienen el término de búsqueda introducido.
Dichas copias están ordenadas según la relevancia del sitio web en su entorno.
Para determinar la importancia o relevancia del contenido de una web, Google creó el concepto de "Page Rank".
En entradas posteriores de este blog, veremos cuáles son los criterios que utiliza Google para establecer el "Page Rank" ya que en última instancia, será este parámetro el que nos permitirá conseguir una buena posición en los resultados de búsqueda.
5.- Por último, google ordena los resultados de la búsqueda en función a la relevancia o "Page Rank", mostrando en las primeras posiciones los sitios web más importantes para el término introducido en el buscador.
La página de estadísticas de búsqueda de Google www.google.com/insights
nos proporciona información relevante sobre búsquedas en internet en función a las palabras clave que deseemos evaluar.
Si queremos posicionar bien nuestro sitio en Google, ésta es una herramienta que nos será de gran ayuda.
Así que si dudamos entre varias palabras clave, o simplemente tratamos de descubrir cuáles son las que más te convienen para tu sitio, esta herramienta que seguro te revelará información relevante para la elección de tus contenidos.
Extraído de: dissenyaweb.com
Libro para Investigar:
info@jorgepiccini.com.ar / cel.: 294 154589084 / www.jorgepiccini.com.ar