logo

ISP | NIVEL TERCIARIO

Diseño Gráfico | Diseño de Interiores | Desarrollo de Software
Fotografía General | Diseño Industrial | Experto en Marketing Digital | Energías renovables | Automatización y Robótica | Desarrollo de videojuegos | Logística E-Commerce

DISEÑO DE INTERIORES


Condiciones de Inscripción e Información para todas las Carreras

Solicitud de inscripción:

Descargar ficha

TÍTULO OFICIAL: Técnico/a Superior en Diseño de Interiores.
Condiciones de ingreso: Estudios Secundarios Completos.
Realización de un Curso Introductorio Nivelador. Duración: 3 Años.

EL INSTITUTO SUPERIOR PATAGÓNICO inicio su actividad en 1991 impulsado por un grupo de docentes y profesionales, imbuidos de la necesidad de hacer frente a las transformaciones que se producen en el mundo, en los ámbitos del conocimiento, y de brindar a la región una nueva posibilidad en la educación desde una perspectiva pedagógica coherente, efectiva y con capacidad para la construcción del futuro.

El egresado:

El Técnico Superior en Diseño de Interiores
se caracteriza por el dominio de tres áreas fundamentales:

a) El área técnica, es decir, el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes para enfrentar, resolver, desarrollar y materializar proyectos de diseño interior.
b) El área creativa, es decir, el conjunto de posibilidades para la generación de ideas y propuestas, siempre respetuosas de las demandas de los usuarios, fundamentado en conocimientos, principios y valores estéticos y semiológicos, acordes con el contexto sociocultural.
c) El área de la computación gráfica, es decir, el bagaje de conocimientos y habilidades que permitan la generación, el desarrollo, el dibujo, la posible modificación, y el archivo de proyectos utilizando las computadoras y los programas especializados.
Con el perfil descripto, el Técnico Superior en Diseño de Interiores
se encontrará en condiciones de desarrollar las siguientes tareas:

a) Proyecto: proponer ideas integrales de uso, forma, sistema constructivo, e instalaciones complementarias, aplicando criterios técnicos y estéticos para una "caja arquitectónica" preexistente, sin alterar su estructura portante; Se incluyen las que modifican el marco arquitectónico existente según nuevos requerimientos y la resolución creativa de los problemas pertenecientes al mejor funcionamiento y la calidad del medio ambiente interior.
b) Documentación: realizar la documentación gráfica y escrita para la correcta realización de los proyectos.
c) Diseño: definir, conforme a la demanda del usuario, el carácter de los espacios a intervenir de acuerdo con la idea general del proyecto; armonizar el conjunto en lo que se refiere a la elección de materiales, texturas, colores y a la adecuada iluminación.
d) Equipamiento: diseñar y/o seleccionar el equipamiento para la realización de la idea integral; proyectar y seleccionar muebles, equipamientos y objetos de arte, definir su ubicación y su relación con los demás elementos que componen el ambiente.
e) Materialización: supervisar la realización de tareas para la correcta interpretación de la documentación técnica y de la documentación escrita del proyecto definitivo.

Objetivos de la carrera:

Al finalizar, los egresados de la carrera de Técnico Superior en Diseño de Interiores deberán lograr:
Ofrecer formación profesional técnica profesional para el desarrollo de procesos de diseño, de construcción y de comunicación que den respuesta a las necesidades del usuario.
Emplear sistemas y tecnologías disponibles con vasto criterio para adaptarse a los cambios y novedades.
Proyectar, construir y comunicar un plan de diseño que satisfaga las demandas y necesidades espaciales, funcionales y formales del cliente.
Componer equipos de trabajo para la planificación de proyectos con profesionales afines a su tarea desde una visión totalizadora para el desarrollo de un proyecto.
Conocer acerca de los aspectos del mercadeo y comercialización para ser capaces de gestionar sus propuestas o cumplimentar las de terceros.

Ámbito laboral:

El título, de Técnico Superior en Diseño de Interiores habilitará para desempeñarse como profesional independiente en proyectos que no afecten la estructura resistente de las construcciones edilicias. Además, podrá desempeñarse como auxiliar en estudios de arquitectura, de ingeniería y construcciones, dentro del área de decoración de interiores. Podrá desempeñarse, finalmente, en forma independiente o en equipo con otros profesionales, en diferentes tipos de proyectos, por ejemplo, exposiciones, stands, escenografías para medios de comunicación, para realizaciones teatrales, comercio, industria, u otras actividades.

Primer Año

  • Taller de comunicación
  • Psicología
  • Historia del Arte I
  • Dibujo Técnico y Perspectiva I
  • Introducción a los materiales
  • Ergonomía
  • Historia del Arte II
  • Dibujo Técnico y Perspectiva II
  • Computación Gráfica I<
  • Taller de Expresión I
  • Visión I
  • Visión II

Segundo Año

  • Semiótica
  • Estética
  • Historia del mueble
  • Técnicas Constructivas
  • Computación Gráfica II
  • Taller de Expresión II
  • Diseño del Mueble I
  • Iluminación
  • Computación Gráfica III
  • Práctica Profesionalizante I
  • Taller de Expresión III

Tercer Año

  • Ética y Deontología Profesional I
  • Ética y Deontología Profesional II
  • Diseño del mueble II
  • Diseño III
  • Diseño IV
  • Instalaciones Complementarias
  • Gestión Profesional
  • Diseño de Equipamientos
  • Computación Gráfica IV
  • Gestión Empresarial
  • Práctica y Dirección de Obras.
  • Proyectos Especiales I.
  • Proyectos Especiales II.

Curuzú Cuatiá 104 | S. C. de Bariloche
(54.2944) 429028 | 426885
Nivel Terciario: secisp@institutopatagonico.edu.ar | isprrpp@gmail.com