El 1º de octubre de 1982 salió a la venta el primer reproductor de discos compactos, el Sony CDP-101, junto con el primer álbum editado en ese formato, 52nd Street de Billy Joel.
El desarrollo de la nueva tecnología había comenzado a mediados de los 70.
La historia del CD se remonta a mediados de los 70, cuando Philips y Sony comenzaron a trabajar sobre las primeras versiones del formato.
En 1974, Philips se dispuso a fabricar un disco de audio óptico con mejor calidad de sonido que el tradicional disco de vinilo.
Los primeros CD eran de 20 centímetros, una medida enorme para los estándares de hoy.
Philips destinó un laboratorio especial para el desarrollo del nuevo formato en 1977.
En ese período, el CD fue haciéndose más pequeño y llegó a medir 11,5 centímetros, 8,5 centímetros menos que en sus comienzos.
Fue Philips la que decidió bautizar el nuevo producto como "disco compacto", en línea con otra creación de la empresa, el cassette compacto.
Simultáneamente, en Japón, Sony también se encontraba trabajando sobre un disco de menor tamaño. Los primeros resultados de la empresa nipona vieron la luz en 1976.
El 1º de octubre de 1982 se presentó el primer reproductor de CD, el Sony CDP-101, que pesó más de 7,5 kilos.
Junto con el nuevo equipo, se lanzaron una serie de álbumes en el nuevo formato –para cuya estandarización trabajaron en conjunto ambas empresas–, que finalmente quedó en 12 centímetros.
Se considera que el primer CD fue 52nd Street de Billy Joel, que había salido al mercado en 1978, pero que fue reeditado en el nuevo formato.
Los CD fueron un éxito, a pesar del escepticismo inicial, y fueron desplazando progresivamente a los vinilos y los cassettes.
Para 1988 se fabricaban cerca de 100 millones de CD por año y para 1992, la cifra había aumentado a 300 millones.
En la actualidad es el disco compacto el que está en proceso de salida, frente a la música digital y el streaming.
En 2011, se fabricaron 196 millones de CD, número notoriamente inferior a las cifras de dos décadas atrás.
A mediados de 2011, se registró por primera vez un alza en las ventas de CD en 7 años, ya que venían en caída desde 2004.
El término minimalista, en su ámbito más general, se refiere a cualquier cosa que haya sido reducida a lo esencial, despojada de elementos sobrantes.
Es una traducción transliteral del inglés minimalist, que significa minimista, o sea, que utiliza lo mínimo (minimal en inglés).
Es la tendencia a reducir a lo esencial.
Se aplica también a los grupos o individuos que practican el ascetismo y que reducen sus pertenencias físicas y necesidades al mínimo,
es también el significado a simplificar todo a lo mínimo.
Este significado queda más claro si se explica que minimalismo en realidad quiere decir minimismo.
El término «minimal» fue utilizado por primera vez por el filósofo británico Richard Wollheim en 1965, para referirse a las pinturas de Ad Reinhardt y a otros objetos de muy alto contenido intelectual pero de bajo contenido formal o de manufactura, como los «ready-made» de Marcel Duchamp.
Diseño minimalista:
El término minimalismo también se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la arquitectura, donde el sujeto se reduce a sus elementos necesarios.
El diseño minimalista ha sido muy influenciada por el diseño tradicional japonés y la arquitectura.
Además, los trabajos de los artistas de De Stijl es una importante fuente de referencia para este tipo de trabajo.
De Stijl ha ampliado las ideas que se podría expresar mediante el uso de elementos básicos tales como líneas y planos organizada de manera muy particular.
Deberemos elegir un CD, rediseñar su portada llevándola a un formato 20x20cm. en donde utilizaremos como referencia esta tendencia artística,
llevando la imagen a su mínima expresión logrando que sea fácilmente comprensible y sin perder su identidad.
Deberemos trabajar utilizando solo gráficos vectoriales.
Modo de entrega: Impreso.
Ejemplos:
Trabajos Alumnos 2013