Tres son las características del color:
TONO, MATIZ, SATURACION
Juntas describen la identidad, el brillo y la pureza de un color.
El TONO es el atributo al que nos referimos cuando decimos que algo es rojo, amarillo, azul, etc.
El MATIZ mide la claridad y la oscuridad de un color.
Cualquier color/matiz puede variar de tono; por ejemplo, el rojo puede ir del rosa claro al granate oscuro.
La SATURACION es la cualidad que engloba el tono y la intensidad: la saturación elevada, hace referencia a un color fuerte y puro; la saturación baja, a un color apagado. Un color puede agrisarse (desaturarse) sin cambiar necesariamente el matiz.
Con los años se han ido creando modelos y sistemas para ilustrar las dimensiones del color. El círculo cromático, creado por Isaac Newton, es el más antiguo y conocido.
Dicho círculo está organizado en una secuencia derivada del orden de los espectros (los colores producidos por la luz blanca al atravesar un prisma; un arco iris es un espectro natural). Para organizar los colores de los pigmentos (pintura), se adoptó un esquema basado en la luz que, con el tiempo, ha provocado cierta confusión. Sin embargo, la versión de los pigmentos ha evolucionado, estableciendo el rojo y el verde, el azul y el naranja, y el amarillo y el violeta como colores primarios y secundarios, que adoptan posiciones de colores complementarios en torno a un círculo. En teoría, los colores secundarios y terciarios se pueden obtener a partir de la mezcla de los tres primarios, algo, sin embargo, imposible con los pigmentos o las pinturas. Una paleta cromática de pinturas representativa debe contar con el mayor número posible de tonos para producir la gama de colores más amplia y pura.
Los colores se organizan además, en una estructura tridimensional en la que los tonos del círculo cromático se mezclan con negro y blanco para producir escalas de matices, y con grises para obtener escalas de saturación. Juntas representan las dimensiones perceptuales del color, es decir, lo que vemos y describimos.
Para el ordenador -y la luz-; los primarios son el rojo el verde y el azul; (RGB) generan todos los demás colores, y cuando se proyectan juntos producen luz blanca. Los colores de pigmentos primarios mezclados producen un color neutro, más oscuro que los tonos puros. Son sistemas de mezcla de colores opuestos; la luz se define como color aditivo, y el pigmento es color sustractivo.
El tono es el atributo que permite describir los colores como rojo, amarillo, azul, verde, etc.
El matiz es el atributo que mide la variación entre grises y hace referencia a la claridad y la oscuridad de un color.
Cualquier tono puede variar de matiz: el rojo puede convertirse en rosa claro o en marrón oscuro.
El rojo (tono) se aclara con blanco y se oscurece con negro, lo que cambia el matiz del tono.
La saturación es la cualidad que engloba el tono y la pureza; por ejemplo, la rojez de un rojo. La saturación más alta es un color puro; la más baja pertenece a un color más neutro.
Un tono puede agrisarse, es decir, perder pureza sin cambiar necesariamente el matiz.
El rojo (el tono) se mezcla con gris del mismo matiz para producir pasos de intensidad que pierden pureza, pero que no se aclaran ni oscurecen.
La pureza es el atributo por el cual los colores pueden verse con un grado mayor o menor de intensidad: la rojez del rojo, lo azul del azul, etc.
Las combinaciones de colores se consiguen a partir de tonalidades seleccionadas (rojo, verde, azul, etc.) con diferente brillo, saturación y proporción física dentro del formato de color.
Los colores primarios -rojo, azul y amarillo- ilustran el modelo básico o la narrativa visual para generar las dos mil combinaciones cromáticas y mostrar las posibles variaciones dentro de determinado grupo. Una tríada es un conjunto de colores separados 120grados en el círculo cromático.
Este ejemplo es una triada de colores primarios:
Colores primarios: Rojo - Amarillo - Azul, llamados así porque no se pueden obtener de la mezcla de otros colores.
Colores secundarios: Naranja - Verde - Violeta, colores que en principio se pueden obtener mezclando primarios (por ejemplo la mezcla del amarillo y rojo da naranja).
Colores terciarios: Son cominaciones de colores primarios y secundarios.
(verde amarillento, naranja amarillento, violeta azulado, verde azulado, etc.) amplían el tamaño y la gama del círculo cromático.
El círculo cromático es un mapa útil para comparar los colores y reflexionar sobre las relaciones cromáticas con distintas características perceptivas.
Asimismo, pone de manifiesto la lógica y las reglas visuales.
Dentro del círculo cromático, el contraste más acusado se dá entre colores análogos (coloers adyacentes en el círculo cromático) y complementarios (colores opuestos en el círculo), relación que establece la dinámica de similitudes y diferencias para las composiciones con color. Los colores análogos conectan y poseen unidad visual; los colores complementarios se oponen y, cuando se sitúan juntos, provocan una reacción que incrementa su intensidad real.
Paleta análoga verde:
Esta paleta contiene tres tonos puros, tres matices claros y tres colores de saturación baja más una versión más clara de verde. Los tonos verdes análogos se encuentran visualmente próximos, y estas mezclas de intensidad baja se acercan al gris, lo que significa que el potencial de cambio y diferencia cromática es sutil y limitado. Los matices más bajos ayudan a amplificar las diferencias entre las dimensiones amarillas y azul del verde. Cuando los matices cercanos están juntos, la diferencia del tono resulta más acusada aunque el color sea más débil. Los tonos verdes puros empujan a las mezclas de saturación baja hacia los neutros y más allá, y los grises empiezan a mostrar el aspecto del neutro complementario (rojo) como contrapunto visual limitado del verde dominante. Las franjas ayudan a determinar un aspecto concreto para todo el conjunto, ya sea frío como verde azulado, cálido como verde amarillento o incluso más cálido cuando las mezclas verdes de saturación baja adoptan el aspecto a rojos neutros.
Los matices próximos, la igualdad en saturación y los espacios más grandes de verde saturando franjas franjas finas de mezclas más débiles contribuyen a obtener colores nuevos en una paleta tradicional.
composición:
Paleta cromática encontrada:
Fuente: • Del libro 2000 combinaciones de color / Garth Lewis - Editorial: Blume.
Envíos de trabajos: dgbariloche@gmail.com